viernes, 23 de septiembre de 2016

                                    EL GERENTE 

El término gerente denomina a quien está a cargo de la dirección o coordinación de una organizacióninstitución o empresa, o bien de una parte de ella, como un departamento o un grupo de trabajo. Existe, por ejemplo, el gerente general, el gerente de finanzas, el gerente de personal, el gerente de sección, el gerente de turno, gerente de proyecto y otros.
Otra definición de gerente afirma que es la persona que coordina y supervisa el trabajo de otras de tal forma que cumplan con los objetivos de la organización. Los empleados no administrativos trabajan directamente en una labor o tarea y no tienen a alguien que les reporte. Las organizaciones o empresas estructuradas suelen tener gerentes de primera línea, gerentes de nivel medio y gerentes de nivel alto. En otras organizaciones de configuraciones más generales, los gerentes pueden no ser identificables fácilmente, aunque alguien debe desempeñar esa función.
 ROL :
El papel del gerente es utilizar tan eficientemente como sea posible todos los recursos a su disposición a fin de obtener el máximo posible de beneficio de los mismos. En otras palabras, maximizar la utilidad productiva de la organización o sección.
En la práctica moderna, el gerente es generalmente un empleado, remunerado en parte por un salario y, en ocasiones, en parte a través ya sea de bonos de producción o del otorgamiento de acciones de la organización para la cual trabaja.
Las tareas de gerencia son una parte importante de las funciones de un empresario. Sin embargo, ese es un término utilizado en general para designar a quien esté a cargo de una empresa, y en ese sentido es un término más restringido: todos los empresarios son gerentes, pero no todo gerente es empresario.

                   Habilidades sociales y profesionales

hablidades sociales :

Las habilidades sociales (a veces designada como competencia social) no tiene una definición única y determinada, puesto que existe una confusión conceptual a este respecto, ya que no hay consenso por parte de la comunidad científico-social; sin embargo, esto puede ser definido según sus principales características, y éstas señalan que las habilidades sociales son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural (y que por tanto pueden ser enseñadas), que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas (ello implica tener en cuenta normas sociales y normas legales del contexto sociocultural en el que se actúa, así como criterios morales), y orientadas a la obtención de reforzamientos ambientales (refuerzos sociales) o autorrefuerzos.
No en vano, también son conductas asociadas a los animales, puestas de manifiesto en las relaciones con otros seres de la misma especie. En el caso de las personas, estas dotan al individuo que las posee de una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretende, manteniendo su autoestima sin dañar la de las personas que le rodean. Estas conductas se basan fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación, y requieren de un buen autocontrol emocional por parte de quien actúa. En muchas enfermedades mentales el área de las habilidades sociales es una de las más afectadas, por lo que el trabajo en la rehabilitación psicosocial es importantísimo.

Habilidades profesionales :
La formación académica es el punto de partida y base de tu carrera profesional, pero para moverte y crecer en el mercado laboral también hay que adquirir y desarrollar una serie de habilidades profesionales que son las que mejorarán tu empleabilidad.
Acceder a un puesto de trabajo o prosperar dentro de una compañía requiere una mejora constante de tus capacidades y habilidades. El entorno empresarial es cambiante y competitivo. Por tanto, tendrás que tratar de destacar entre el resto de empleados y candidatos demostrando que reúnes las características que buscan.
Conocer cuáles son las habilidades profesionales que actualmente valoran más las empresas te servirá para planificar una estrategia de mejora. A continuación te detallamos algunas de las más importantes.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
En sentido estricto, la centralización sería aquella forma de organización pública en la que una sola administración, la del estado, asumiría la responsabilidad de satisfacer todas las necesidades de interés general, y atribuyéndose todas las potestades y funciones públicas necesarias para ello. En este sistema, las posibles divisiones del territorio que se pudieran efectuar, no supondrán la consiguiente existencia de otros entes públicos, sino que serían simples circunscripciones de una misma administración que situaría en ellos a sus agentes periféricos sujetos a la autoridad central por vínculos de jerarquía.
Históricamente este modelo de organización de la administración basado en el principio centralizador estuvo vigente en Francia tras la revolución francesa, y de allí se trasladó a lo largo del siglo XIX a otros países entre los que se encuentran España e Italia.
Por contra a este principio, la descentralización puede describirse como un proceso histórico que se inicia cuando el proceso centralizador está agotado. Inicialmente la descentralización se planteó como una cuestión distribución del poder entre el estado y los entes locales, pero en la actualidad se ha plasmado no sólo en la autonomía reconocida a éstos, sino también en la creación de un nivel regional.
En la actualidad la descentralización alude a uno de los supuestos de transferencia de competencias que tiene cabida en nuestro ordenamiento jurídico. En concreto es aquella transferencia de competencias intersubjetiva, es decir, que tiene lugar entre personas jurídico públicas, que se realiza siempre en vía principal (por norma jurídica, nunca por acto administrativo).

Con el propósito de acercar la administración al administrado. En virtud de esta transferencia los entes descentralizados (a los que vienen transferidos a las competencias de los entes superiores) pasan a ser auténticos titulares de tales competencias. Pudiendo por ello reclamar los medios financieros que estimen pertinentes para la efectiva asunción de tales competencias.
Organigrama

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:
·         Desempeña un papel informativo.
·         Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.
En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo es la estructura total de la empresa.
Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos:
·         Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
·         Debe contener únicamente los elementos indispensables.
Tipos de organigrama:
1.   Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo.
2.   Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
3.   Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
4.   Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes.
5.   Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.

6.   Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad.
Historia

Primeros años
Tajiri nació el 28 de agosto de 1965 en Tokio. Sus padres eran una ama de casa y un vendedor de vehículos de la compañíaNissan. Tajiri creció en Machida, Tokio, lugar que, en aquel entonces, poseía una atmósfera rural. En su infancia, a Tajiri le gustaba coleccionar insectos, un pasatiempo que probo ser la inspiración de sus posteriores trabajos. De hecho, los demás niños lo llamaban "Dr. Insecto" y quiso ser entomólogo. Mientras las áreas urbanas de Japón crecían, muchos de los lugares para cazar insectos desaparecieron. Tajiri quiso que sus juegos le permitieran a los niños tener la misma sensación de atrapar y coleccionar criaturas que él tuvo en su infancia. Los personajes de Ash Ketchum y Gary Oak (Satoshi y Shigeru en Japón), son versiones de Tajiri y Shigeru Miyamoto cuando eran niños.
Durante su adolescencia, Tajiri se fascinó con los juegos árcade, sin embargo sus padres pensaban mal de el por esa conducta. Particularmente le gustaba jugar Space Invaders de Taito, lo que lo llevó a conocer otros juegos, eventualmente Tajiri quiso crear sus propios videojuegos. Tomó su consola Famicom y la desarmó para ver como funcionaba y terminó ganando un concurso para una idea de videojuego auspiciada por Sega.
Gracias a su fascinación por los videojuegos, Tajiri frecuentemente faltaba a clases. Debido a esto, por poco no llega a graduarse. Su padre intento conseguirle un trabajo en la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, pero Tajiri rechazo el trabajo y se las arregló para recuperar sus clases y así obtener el diploma de la secundaria. Tajiri no fue a la universidad, sin embargo hizo una carrera técnica de dos años en La Escuela Tecnológica Nacional de Tokio, Donde estudio electrónica.
Afición a los videojuegos: la revista Game Freak
Además Satoshi tenía una gran pasión por los videojuegos, llegando a trabajar como testeador de algunos juegos para revistas. Junto a su amigo Ken Sugimori (el diseñador artístico de los primeros 151 Pokémon y actual director artístico de todas las criaturas de la franquicia) crearon una revista llamada Game Freak en 1982, del tipo fanzine (de fans para fans), empezó a estudiar electrónica y es cuando tuvo la idea de crear un videojuego llamado Pokémon. La revista además fue un éxito, lo cual permitió a Satoshi animarse a escribir y publicar dos libros, llamados "CAP Land" y "Catch 'em all CAP land". A mediados de los 80's, el equipo de "Game Freak" tuvo la decisión de desarrollar sus propios videojuegos. Todo el equipo dejó su pequeña oficina y se mudó a uno de los edificios de la empresa Nintendo en Japón, y desarrolló nuevos videojuegos como "Yoshi's Egg".
Nintendo
Cuando la empresa de videojuegos Nintendo sacó su producto Game Boy, Satoshi les presentó su proyecto, los dirigentes lo aceptaron pero no demostraron un gran entusiasmo. La idea, basada en los insectos que coleccionaba de niño, era la de atrapar y coleccionar monstruos, lo cual era novedoso en ese tiempo. Mientras que la idea de intercambiarlos vino cuando Tajiri observó a dos niños jugando al Game Boy cerca uno del otro. No fue hasta que apareció Shigeru Miyamoto, el creador de "Super Mario Bros.", que no se imprimió mayor dinamismo al proyecto. Miyamoto se convirtió en una especie de maestro para Tajiri, quien como homenaje llamó Shigeru (Azul) al rival de Satoshi(Rojo), los personajes principales de esta primera versión del juego Pokémon.

Finalmente después de 6 años de trabajo salieron a la luz las dos primeras versiones de Pokémon para Game Boy, para apoyar su lanzamiento sacaron al mercado un juego de cartas y diversos cómics. Pero el éxito no llegó hasta que Nintendo anunció que existía un Pokémon al que se le denominó #151 que se añadía a la lista de 150 pokemon ya existentes, y que sólo los mejores entrenadores podrían capturar. Fue entonces cuando se obtuvo la fama que propició su salto a los Estados Unidos y de allí al mundo convirtiéndose en el éxito que es ahora.

sábado, 3 de septiembre de 2016

                            Estructura Organizativa de Cuba

Cuba es un archipiélago con un área de 109 886,19 km2, de los cuales 107 466,92 km2 pertenecen a la isla de Cuba, 2 419,27 km2 a la Isla de la Juventud y el resto a los cayos adyacentes.
La isla de Cuba es una franja larga y estrecha, cuya parte más ancha (Playa Tararaco Ganado - Punta Camarón Grande) mide 191 km y la más estrecha (Mariel - Majana) apenas 31 km, con una longitud de costas de 3 209 km al Norte y 2 537 km al Sur. Cuba ejerce jurisdicción marítima hasta 12 millas (19,2 km) y jurisdicción pesquera hasta las 200 millas (320 km).
Se extiende entre los 74 grados, 7 minutos, 52 segundos y 84 grados de longitud occidental en relación con el Meridiano de Greenwich, y entre los 19 grados, 46 minutos, 36 segundos y los 23 grados, 17 minutos y 9 segundos de latitud norte. Los límites del archipiélago cubano son: al Norte, el estrecho de la Florida, que lo separa de Estados Unidos de América por 180 km, y los canales de San Nicolás y Viejo de Bahama, que lo separa de la Comunidad de las Bahamas por 21 km; al Este, el paso de los Vientos entre Cuba y la República de Haití por 77 km; al Sur, el Mar Caribe y el Estrecho de Colón, este último lo separa de Jamaica por 140 km; y al Oeste, el estrecho de Yucatán, hacia los Estados Unidos por 210 km.

Organización político-administrativa

Cuba cuenta con un total de quince provincias y 168 municipios, incluyendo al municipio especial Isla de la Juventud.

En agosto de 2010 la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó una nueva modificación a la división político-administrativa. Las provincias de La HabanaPinar del Río y los municipios matanceros de VaraderoMatanzas y Cárdenas; y los guantanameros Manuel TamesYateras y Guantánamo, estarían sujetos a cambios.[39]
La Ley aprobada planteaba la creación de dos provincias, a partir del territorio de la provincia de La Habana y de la incorporación de los municipios deBahía HondaCandelaria y San Cristóbal, pertenecientes a la de Pinar del Río. Las nuevas provincias se llaman Artemisa y Mayabeque.
El Estado Cubano esta estructurado institucionalmente de la siguiente manera:

Desarrollo económico - social

Economía

Recursos minerales

Minerales sólidos
El territorio cubano posee importantes recursos minerales de minerales sólidos. En relación con la diversidad y la magnitud de las reservas, entre los depósitos de minerales metálicos están las lateritas portadores de hierroníquel y cobalto, así como algunos depósitos de oro y polimetales. En el pasado se explotó hierromanganesocromocinc y plata, entre otros; pero en este momento, las reservas existentes, por lo general, tienen una importancia económica limitada.
Respecto de los minerales industriales o no metálicos, en Cuba se conocen depósitos de unas 65 variedades, que se presentan en más de 600 depósitos o yacimientos y más de 900 sitios potencialmente útiles. Entre estos son más comunes los depósitos de rocas carbonatadas (calizasdolomías y calizas marmóreas) y de rocas de origen volcánico (tobas zeolíticasbasaltosandesitas y tobas). También se encuentran importantes recursos de metamórficas (mármoles y esquitos calcáreos). Le siguen en orden de importancia los depósitos de sal gemaarcillasarenas policomponentesarenas cuarcíferas ybentonita. Se conocen recursos  de distinto origen y menor importancia - de asfaltitas y bitúmenescaolinesfeldespatofosforitabaritayesovidrio volcánicocuarzosmagnesitasmicaspaligorskitasilicitaswollastonitaasbestosópalosgranatesgrafitocianita y cuarcitas. Las principales materias minerales tienen un carácter práctico, comprobado por la explotación y su utilización en la economía del país.
Petróleo y gas natural
En Cuba se explota petróleo desde el año 1881 cuando se descubrió cerca de Motembo un pozo de nafta. Hasta 1960 una actividad exploratoria muy limitada llevó al descubrimiento de algunos campos pequeños. A medida que se han ido descubriendo nuevos campos, la exploración ha aumentado y se han incorporado nuevas tecnologías. El campo más grande (Varadero) tiene estimado sus reservas en más de 2 000 millones de barriles.
Desde 1994 se han perforado muchos pozos de exploración petrolera entre los cuales han sido más productivos o con perspectivas los ubicados en la provincia septentrional. A partir de 1999 el gobierno cubano tomó la decisión de abrir su Zona Económica Exclusiva del Golfo de México a la exploración petrolera. Las investigaciones geofísicas demostraron el alto potencial de la zona y los resultados de los pozos perforados por el Programa de Perforación de los Océanos (ODP) muestran que allí existe un sistema petrolero activo.

La política social

La República de Cuba, dividida en quince provincias y 168 municipios, está gobernada por las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular que son órganos electivos compuestos por delegados, elegidos por el voto universal, directo y secreto, quienes a su vez, eligen a los consejos de la administración en ambas instancias. A nivel nacional, el máximo órgano legislativo es la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La política social permite orientar e impulsar el desarrollo social. La misma comprende los objetivos sociales y las vías seleccionadas para alcanzarlos. La política social es establecida por el Estado, acorde con el carácter socialista de la sociedad cubana. Esto garantiza su prioridad, integralidad y continuidad en el tiempo. Junto con la acción estatal, hay una amplia participación de las organizaciones no gubernamentales y de la población en el logro de los objetivos sociales.
Entre los principales objetivos de la política social en Cuba están:
  • Acceso a una alimentación básica;
  • Asegurar el derecho ciudadano a la salud y la educación;
  • ingreso adecuado para quienes se jubilan o requieren de un apoyo económico de la sociedad;
  • Fuentes de empleo; protección y descanso del trabajador;
  • Una vivienda confortable, preferiblemente de propiedad propia;
  • Lograr una sociedad progresivamente más justa y solidaria.
Las vías establecidas para el logro de los objetivos anteriores son:
  • Distribución de más del 60% del aporte calórico de la dieta por vías sociales, como son el sistema de racionamiento a bajos precios; una red de alimentación popular para personas de bajos ingresos; alimentación gratuita o a muy bajos precios a través de los centros de salud, educación y otros.
  • Acceso universal y gratuito a los servicios de salud y educación, incluyendo la enseñanza universitaria; y en el caso de la salud, los tratamientos médicos más complejos y costosos. Asignación de los recursos financieros y humanos necesarios para asegurar servicios de calidad.
  • Cobertura universal de la seguridad social y de la asistencia social. En los Artículos 47 y 48 de la Constitución se consagra que ningún ciudadano puede quedar desamparado.
  • Impulso al desarrollo económico como fuente principal de creación de empleos; programas de empleo en regiones deficitarias y para personas discapacitadas. Reestructuración gradual del empleo por redimensionamiento de capacidades, con reubicación o garantías de ingresos a los trabajadores excedentes.
  • Reducción de los alquileres; adquisición de la vivienda mediante un pago equivalente al alquiler; programas estatales de construcción de viviendas y programas con esfuerzo propio; alternativas de viviendas de bajo costo; reparación de viviendas con apoyo estatal.
Adicionalmente debe agregarse que el progreso social se concibe de un modo multifacético y amplio, de modo que al mismo contribuyen también el desarrollo y un amplio acceso a la cultura, al deporte, a la recreación y al descanso de los trabajadores.
La política social en Cuba aspira a garantizar no sólo igualdad de oportunidades, sino también la equiparación de resultados. La política social implementada ha considerado un tratamiento específico y diferenciado a determinados segmentos de la población como son las familias de menores ingresos, la mujer, los niños, las madres solteras, los ancianos y los discapacitados, así como los territorios con menor desarrollo relativo.
La prioridad conferida al desarrollo social y el carácter activo de la política social aplicada, permitió que la sociedad cubana alcanzara en un corto período histórico la eliminación de las grandes diferencias sociales y territoriales; la erradicación a escala social de fenómenos negativos como la desnutrición y el raquitismo, el analfabetismo, el desamparo y la pobreza; así como permitió alcanzar elevados índices de desarrollo social en cuestiones esenciales como la salud y la educación, comparables a los de países desarrollados.

Desarrollo económico y desarrollo social

Existe una estrecha interrelación entre el desarrollo económico y el desarrollo social. El desarrollo económico permite elevar el nivel de vida de la población y brinda los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades sociales.
Por su parte, la política social debe propiciar que el desarrollo económico repercuta lo más directamente posible sobre el desarrollo social, y que sus frutos se distribuyan de un modo justo en la sociedad.
En el caso de Cuba los recursos destinados a los programas sociales, no son considerados como un simple gasto, sino como la satisfacción de un objetivo prioritario de la sociedad. Por otra parte, el desarrollo social tiene una fuerte influencia sobre el desarrollo económico, al promover el aumento de la calificación de la fuerza de trabajo, elevar sus niveles de salud, propiciar la incorporación de la mujer al trabajo y favorecer una política espontánea de planificación familiar.
A partir del Triunfo de la Revolución y hasta 1989 se produce una consolidación del modelo de desarrollo social de Cuba, con logros que se acercan a los indicadores sociales de países de mayor nivel de ingreso.
A inicios de los años 90 con la desaparición del campo socialista tiene lugar una caída del PIB del orden del 35%, con fuertes repercusiones en el orden económico y social. No obstante, la prioridad otorgada a los programas sociales permitió conservar la mayor parte de los logros alcanzados, e incluso continuar avanzando en una serie de indicadores sociales. Las primeras medidas de política social adoptadas, fueron las referidas a mantener a los trabajadores en sus empleos y conservarles al menos sus ingresos nominales aún en la etapa de contracción abrupta de la economía e ir realizando un ajuste gradual del empleo enmarcado en un proceso de redimensionamiento empresarial; garantizar los ingresos nominales a todos los pensionados por el sistema de seguridad y asistencia social; la decisión de trasladar la casi totalidad de los bienes de consumo disponibles al sistema de racionamiento para tratar de que la distribución fuera lo más equitativa posible; y la voluntad de preservar al máximo los programas sociales de salud y educación. Posteriormente, las medidas sociales mostraron una tendencia, más profunda, de adaptación hacia la búsqueda de una política social más eficiente.

Política y gobierno. Estructura del Estado Cubano

En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes.

Órganos Superiores del Poder Popular

  • La Asamblea Nacional del Poder Popular
  • El Consejo de Estado
  • El Consejo de Ministros
  • El Consejo de Defensa Nacional

Asamblea Nacional del Poder Popular

La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado. Representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo. Es el único órgano con potestad constituyente y legislativa en la República. Se compone de diputados elegidos por el voto libre, directo y secreto de los electores, en la proporción y según el procedimiento que determina la ley.
Es elegida por un término de cinco años. Este término sólo podrá extenderse por acuerdo de la propia Asamblea en caso de guerra o a virtud de otras circunstancias excepcionales que impidan la celebración normal de las elecciones y mientras subsistan tales circunstancias.
Al constituirse para una nueva legislatura, elige de entre sus diputados a su Presidente, al Vicepresidente y al Secretario. La ley regula la forma y el procedimiento mediante el cual se constituye la Asamblea y realiza esa elección. La Asamblea Nacional del Poder Popular elige, de entre sus diputados, al Consejo de Estado, integrado por un Presidente, un Primer Vicepresidente, cinco Vicepresidentes, un Secretario y veintitrés miembros más. El Presidente del Consejo de Estado es jefe de Estado y jefe de Gobierno.
El Consejo de Estado es responsable ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y le rinde cuenta de todas sus actividades. Órganos locales del poder Popular Las Asambleas del Poder Popular, constituidas en las demarcaciones político–administrativas en que se divide el territorio nacional, son los órganos superiores locales del poder del Estado, y, en consecuencia, están investidas de la más alta autoridad para el ejercicio de las funciones estatales en sus demarcaciones respectivas y para ello, dentro del marco de su competencia, y ajustándose a la ley, ejercen gobierno. Además, coadyuvan al desarrollo de las actividades y al cumplimiento de los planes de las unidades establecidas en su territorio que no les estén subordinadas, conforme a lo dispuesto en la ley. Las Administraciones Locales que estas Asambleas constituyen, dirigen las entidades económicas, de producción y de servicios de subordinación local, con el propósito de satisfacer las necesidades económicas, de salud y otras de carácter asistencial, educacionales, culturales, deportivas y recreativas de la colectividad del territorio a que se extiende la jurisdicción de cada una. Para el ejercicio de sus funciones, las Asambleas Locales del Poder Popular se apoyan en los Consejos Populares y en la iniciativa y amplia participación de la población y actúan en estrecha coordinación con las organizaciones de masas y sociales.
Los Consejos Populares se constituyen en ciudades, pueblos, barrios, poblados y zonas rurales; están investidos de la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones; representan a la demarcación donde actúan y a la vez son representantes de los órganos del Poder Popular municipal, provincial y nacional. Trabajan activamente por la eficiencia en el desarrollo de las actividades de producción y de servicios y por la satisfacción de las necesidades asistenciales, económicas, educacionales, culturales y sociales de la población, promoviendo la mayor participación de ésta y las iniciativas locales para la solución de sus problemas. Coordinan las acciones de las entidades existentes en su área de acción, promueven la cooperación entre ellas y ejercen el control y la fiscalización de sus actividades. Los Consejos Populares se constituyen a partir de los delegados elegidos en las circunscripciones, los cuales deben elegir entre ellos quien los presida. A los mismos pueden pertenecer los representantes de las organizaciones de masas y de las instituciones más importantes en la demarcación.

Consejo de Estado

El Consejo de Estado es el órgano de la Asamblea Nacional del Poder Popular que la representa entre uno y otro período de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás funciones que la Constitución le atribuye. Tiene carácter colegiado y, a los fines nacionales e internacionales, ostenta la suprema representación del Estado cubano. Todas las decisiones del Consejo de Estado son adoptadas por el voto favorable de la mayoría simple de sus integrantes. El mandato confiado al Consejo de Estado por la Asamblea Nacional del Poder Popular expira al tomar posesión el nuevo Consejo de Estado elegido en virtud de las renovaciones periódicas de aquélla.

Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo y constituye el Gobierno de la República. El número, denominación y funciones de los ministerios y organismos centrales que forman parte del Consejo de Ministros es determinado por la ley. Está integrado por el Jefe de Estado y de Gobierno, que es su Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes, los Ministros, el Secretario y los demás miembros que determine la ley. El Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes y otros miembros del Consejo de Ministros que determine el Presidente, integran su Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo puede decidir sobre las cuestiones atribuidas al Consejo de Ministros, durante los períodos que median entre una y otra de sus reuniones. La ley regula la organización y funcionamiento del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros es responsable y rinde cuenta, periódicamente, de todas sus actividades ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Consejo de Defensa Nacional

El Consejo de Defensa Nacional se constituye y prepara desde tiempo de paz para dirigir el país en las condiciones de estado de guerra, durante la guerra, la movilización general o el estado de emergencia. La ley regula su organización y funciones.
Resultado de imagen